martes, 27 de abril de 2010

Definición de rentabilidad

La rentabilidad es la capacidad que tiene algo para generar suficiente utilidad o beneficio; por ejemplo, un negocio es rentable cuando genera más ingresos que egresos, un cliente es rentable cuando genera mayores ingresos que gastos, un área o departamento de empresa es rentable cuando genera mayores ingresos que costos.



Pero una definición más precisa de la rentabilidad es la de que la rentabilidad es un índice que mide la relación entre utilidades o beneficios, y la inversión o los recursos que se utilizaron para obtenerlos.



Para hallar esta rentabilidad, simplemente debemos determinar la tasa de variación o crecimiento que ha tenido el monto inicial (inversión), al convertirse en el monto final (utilidades).



Por ejemplo, si invertimos 100 y al cabo de un año crece en 110, podemos decir que los 100 tuvieron un crecimiento del 10%, es decir, la inversión de los 100 tuvo una rentabilidad del 10%.



La fórmula para hallar esta rentabilidad consiste en restar la inversión de las utilidades o beneficios; al resultado dividirlo entre la inversión, y luego multiplicarlo por 100 para convertirlo en porcentaje.


Por ejemplo, si hemos invertido 100, y luego de un año dicha inversión ha generado utilidades de 130, aplicando la fórmula ((130 – 100) / 100) x 100, podemos decir que dicha inversión nos dio una rentabilidad del 30%.



Sin embargo, el término rentabilidad también es utilizado para determinar la relación que existe entre las utilidades o beneficios de una empresa, y diversos aspectos de ésta, tales como las ventas, los activos, el patrimonio, el número de acciones, etc.



En este caso, para hallar esta rentabilidad simplemente dividimos las utilidades o beneficios entre el aspecto que queremos analizar, y al resultado lo multiplicamos por 100 para convertirlo en porcentaje.



Por ejemplo, si tenemos ventas por 120, y en el mismo periodo hemos obtenidos utilidades por 30, aplicando la fórmula: (30 / 120) x 100, podemos decir que la rentabilidad de la empresa con respecto a las ventas fue de 25% o, dicho en otras palabras, las utilidades de la empresa representaron el 25% de las ventas.
Actitud: Comportamiento o disposición del ánimo.




Reactivo: Persona que reacciona impulsivamente a las circunstancias, de manera que los demás y las circunstancias deciden su vida.



Proactivo: Persona que tiene el control y la última palabra para decidir como va a reaccionar ante las circunstancias; se coloca por encima de las circunstancias y no se deja llevar por los primeros impulsos; es más cerebral e inteligente en su toma de decisiones y en sus reacciones hacia los demás.



Mediocre: Persona que tiene que hacer las cosas con muy poca voluntad, disposición.



Actitud de Excelencia: Persona que quiere hacer las cosas con mucha voluntad y la mejor disposición.



Misión: Labor a la que esta comprometida una persona por lograr un cometido, una tarea, un deber, un trabajo.



Persona de Excelencia: Es una persona con actitud de excelencia, Proactivo y comprometida con una misión con bases sólidas en la ética. Es una persona que utiliza las formas cómo herramientas para lograr su objetivo.



La Misión principal del ser humano es el de brindar y tener bienestar. Realizar un trabajo que nos permita mejorar la calidad de todos, previniendo el futuro con un seguro de saludy de vida, obtener una casa donde vivir con dignidad, saber que los suyos y su propiedad están seguros, contar con un programa de retiro que le de la tranquilidad en la vejez y preocuparse de los demás.



Hagamos de ésta misión nuestro objetivo en la vida. No la perdamos de vista. Seamos personas de excelencia comprometidos en buscar el bienestar de la sociedad donde todos salgamos ganando.

sábado, 24 de abril de 2010

Paradigmas

Los paradigmas son barreras mentales que hemos colocado o que nos han colocado y que nos impiden crecer y/o ver más allá de las cosas.

Son, por lo tanto, obstáculos, trabas, piedritas en el zapato, pero mentales. Por ejemplo, un elefante cuando es pequeño le atan una cadena a una pata y ésta a un poste, el elefantito tira y tira, una y otra vez sin poder zafar su atadura, hasta que se convence que es inútil.

Cuando el elefante es adulto.... lo atan a un poste... pero solo con una cuerda.... es obvio que una cuerda si la rompería... pero como ya creó el paradigma de que es inútil intentarlo..... efectivamente... ya no lo intenta.

¿Puedes trazar un cuadro con sólo 3 líneas?................

Toma tu tiempo.............



¡¡¡¡............!!!!!

¿ya?

¡...................................................!

Se puede trazar con sólo una línea.

Sí!, de verdad!

??????????????????

Dibuja un cuadro y trazale una línea adentro... o 3 líneas..... !!!!!!!!!!!!!!!

¿Qué pensaste.... que se Arme el cuadro con 3 líneas sabiendo que necesitas 4.... y...... quién dijo que se Arme.... dijimos trazar un cuadro con 3 líneas....?

Paradigmas... sea lo que sea que hayas pensado que te impidió resolver el acertijo son....Paradigmas.

Y son éstos obstáculos los que debemos identificar y eliminar para poder desarrollarnos en cualquier ámbito de la vida.

Otro ejemplo de paradigma: la palabra imposible.

Se decía que era imposible que la tierra fuera redonda.... que era plana....

era imposible que la tierra girara alrededor del sol.... "todo gira alrededor de la tierra"....

era imposible hablar por el aire.... y se invento la radio.....

era imposible volar..... y se inventaron los aviones....

era imposible ir a la luna o al espacio.... hasta que fuimos.....

¿Qué ha tenido que hacer la humanidad con todos estos "imposibles"......?

Cambiar de paradigma.... ampliar su capacidad de asombro.... colocarse nuevos y mas retadores paradigmas.....

No, no hay imposibles.... hay mentes escuetas...simples...vanas...que se niegan a ver y a crecer...

Hay personas que se aferran tanto a sus paradigmas cual si ello les fuera de vida o muerte y se niegan a ver más allá... a aceptar la nueva realidad de la humanidad... a aceptar que no estamos estancados sino en constante movimiento.... en constante crecimiento... en constante evolución... en maravillosa transformación.

Sean pues, bienvenidos los nuevos paradigmas... los nuevos retos... porque no queremos vivir mediocres y estancados!

Un proceso

Un proceso no es más que la sucesión de pasos y decisiones que se siguen para realizar una determinada actividad o tarea. Heras define proceso como "el conjunto de actividades secuenciales que realizan una transformación de una serie de inputs (material, mano de obra, capital, información, etc.) en los outputs deseados (bienes y/o servicios) añadiendo valor".